

«Caos» en la Policía de Noja: sin jefatura, plantilla bajo mínimos y sin cobrar horas extra
Ana Cobo
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Noja ha dejado a la Policía Local «a la deriva», sumiendo al Cuerpo en una situación «caótica» que «no tiene visos de mejorar». Eso dicen las secciones sindicales de Comisiones Obreras (CC OO) y de la Asociación de la Policía Local y Bomberos de Cantabria (APLB), que han unido fuerzas en un comunicado para denunciar la «nula voluntad» política para poner fin al «caos» que impera en este servicio. «A pesar de conocer perfectamente la situación, parece que no le dan importancia, dejando a la Policía a la deriva durante ocho años, con continuas promesas incumplidas», señalan.
Los sindicatos alertan de que el Cuerpo acusa la falta de jefatura desde que se jubiló el sargento jefe en junio de 2021. «El Ayuntamiento dejó un sustituto nombrado a dedo y sin ningún tipo de selección como ordena la ley». Este hecho fue denunciado por CC OO, teniendo como resultado una sentencia judicial que «ordenó al equipo de gobierno a destituir a la persona que ocupaba el cargo debido a la ilegalidad cometida». Además, apuntan, se obligaba el Consistorio a sacar la plaza conforme a la legislación vigente.
Actualmente, la falta de jefatura persiste. El Consistorio, señalan, evita un nombramiento, «buscando formas alternativas a la ocupación de esta plaza con elementos externos a la plantilla o declarando desierta la plaza sin justificación para no tener que cubrirla por los policías que, en base a la Ley, se presentaron a la oposición de promoción interna».
Ana Cobo
Esto es solo la punta del iceberg, según los sindicatos. CC OO y APLB advierten de que la merma de la plantilla dificulta la realización del trabajo policial diario «no sabiendo ya qué decir a los ciudadanos que solicitan nuestros servicios». El Cuerpo debiera estar conformado por un total de 18 agentes, pero actualmente solo hay 12 efectivos, tres de los cuales están de baja. Esto genera «descontrol en los turnos del servicio, falta de agentes para prestarlos y descoordinación con otros cuerpos». Una situación provocada por la «tardanza en cubrir las vacantes por parte del Ayuntamiento», a pesar de conocer «perfectamente» cuando se iban producir las jubilaciones.
Por si fuera poco, los agentes manifiestan su «descontento» porque el Consistorio les adeuda «todas las horas extraordinarias realizadas desde septiembre». El concejal de Seguridad Ciudadana ordenó a los policías meter dicha horas, relatan, «sabiendo que no iba a poder pagarlas al tener conocimiento de informes de Secretaría e Intervención contrarios a la realización de estos servicios extraordinarios debido a la falta de presupuesto». Una situación motivada por «el desfase registrado en la partida presupuestaria de horas, la cual ya se había extralimitado en 72.000 euros en agosto». Los agentes se han visto obligados a reclamar judicialmente «otra vez» el pago del servicio, tal y como ya hicieron en tiempos pasados. «Siempre hemos sido maltratados por los representantes municipales».
Los policías aseguran sentirse «engañados» ya que, dada la falta de efectivos, realizaron las horas extraordinarias desconociendo que no las iban a cobrar. «Los informes de Secretaría e Intervención son tajantes dejando claro que no se pueden pagar sin la justificación pertinente y dentro de la Ley, con la responsabilidad que conlleva». Algo que han conocido después de notificar que, ante el impago, iban a tomar medidas. Por último, alertan del «grave riesgo» que corren los agentes ya que hasta el 70% de los turnos se realizan con un único efectivo «con la merma en el servicio en calle y en la seguridad que merece el ciudadano». De hecho, en febrero, dada la falta de policías, se han dejado tres turnos (dos tardes y una noche de sábado) sin cubrir.